sábado, 17 de enero de 2015

Diarios de clases

Lunes 24 de Noviembre del año 2014
Iniciaba una nueva jornada de prácticas la cual sabia que estaría llena de grandes experiencias por vivir y de nuevos aprendizajes por obtener , considero que la visita a las diferentes instituciones es donde nosotros nos damos cuenta si en realidad vamos por el camino correcto, porque al adentrarnos a las escuelas primarias nos enfrentamos a la verdadera realidad a los que están inmersos tanto alumnos como maestros, y es donde tomamos las bases para nuestra formación ya que nos toca convivir con una gran cantidad de personas que se encuentra dentro de un plantel educativo de las cuales aprendemos día con día
Debo confesar que me encontraba un poco desconcertada y con algunos temores porque asistiría a una escuela diferente donde al fin podría darme cuenta del trabajo que realizaba la maestra del grupo y por lo contrario de mis compañeros ellos asistirían a la misma escuela donde ya habían practicado durante la anterior jornada y yo me enfrentaba a algo totalmente nuevo para mí con un personal de trabajo distinto y con alumnos con una mentalidad diferente, considero que no todos los alumnos tienen la misma forma de pensar porque a mi punto de vista creo que influye mucho el contexto donde se encuentre la escuela.
Fue muy fácil darme cuenta que la escuela donde me encontraba practicando no se encontraba en la mejores condiciones, pues estaba en deterioro por lo que pensé que podía llegar a influir eso en los niños.
En mis practicas anteriores durante transcurrían los quince días me encontraba completamente sola fue algo que yo veía imposible pues tenía que adecuar mis planificaciones para aplicarlas durante mi estancia ahí, pero debo de reconocer que fue un gran reto para mí porque gracias a ello pude implementar mis distintas estrategias de trabajo para poder mantener a los alumnos trabajando  creo que también se me dificulto porque no me sentía lo suficientemente preparada como para sola frente al aula por lo cual no pude observar la forma de trabajar de algún docente.
Al introducirme al aula me di cuenta que eran un grupo no tan numeroso por lo que me pareció algo muy favorable porque pienso que con menos alumnos me será posible tratar de ayudarlos a todo y poner más atención en la forma de aprender de los niños.
Algo que me pareció muy importante fue que la maestra me pidió que trabajara con tres alumnos que estaban en un nivel muy bajo, me dijo que realizara material para trabajar con ellos, pero algo que me pareció completamente ilógico es que yo como podría saber cómo trabajar o que cosas enseñarles cuando era mi primer día de conocerlos no sabía sus dificultades ni para que eran buenos ellos. Gracias a mis conocimientos previos trate de hacerles una pequeña evaluación para darme cuenta lo que sabia y lo que no, entre los tres alumnos con los que me encontraba un niño estaba en un nivel medio de aprendizaje el cual me comento la maestra que ese niños acababa de llegar a esa escuela que por lo tanto no lo conocía rápidamente pensé si ella no lo conoce como lo conoceré yo en algunos minutos, la siguiente niña conocía algunas letras del abecedario pero no era capaz de identificarlas para formas palabras, solo escribía lo que ella creía que decía pero al momento de leerlas no tenía ni idea de lo que escribía, al de conocer a la tercera niña de verdad mi corazón se lleno de ternura pues al tratar de conversar con ella me di cuenta que era una niña muy tímida no podía hacer que hablara por lo que mi propósito fue ganarme su confianza para lograr darme cuenta de los problemas que ella tenía. Fue así como comprobé lo que la maestra me había comentado de ella pues era una niña que a pesar que ya se encontraba en segundo grado no sabía ni siquiera reconocer cuales eran las vocales, desde ese momento me propuse a que yo tenía que hacer algo con esa alumna, quería ayudarla a que avanzara un poco.
Fue muy interesante este día conocí a la maestra con la que compartiría algunos días de mi vida y que sin duda me llevare algo bueno de ella y a los alumnos que me robaron el corazón y gracias a ellos me esforzare para seguir preparándome, para poder ayudar a los alumnos que presenten alguna necesidad educativa.

Martes 25 de Noviembre del año 2014
En mi segundo día de prácticas llegue al aula todo parecía ir muy normal como siempre, no acudí a la primaria con la mentalidad de que tendría que trabajar con los alumnos durante todo el día, pues como practicantes solo vamos a aplicar algunos de los contenidos de las diferentes asignaturas pero no para que los docentes nos dejen solos con el trabajo.
Fue entonces como la docente del aula se dirigió hacia mí preguntándome si no me encontraba preparada para trabajar con los alumnos que porque ella se encontraba enferma y que yo le tendría que hacer el favor de cuidarlos porque no podía impartirles clases. Sentí algo de nervios porque yo solo me encontraba preparada para trabajar con los alumnos que ella un día antes me había asignado para trabajar con ellos, por lo tanto yo me dedique a buscar información y distintas actividades que favorecieran el aprendizaje de dichos alumnos para ser sincera yo solo realice actividades para ellos. Tenía mis planificaciones a la mano, pero en cada una de ella yo utilizaba material didáctico para hacer mis clases atractivas y para que a los niños les quedara un aprendizaje en si más completo y como esta de claro tuve esta vez no llevaba absolutamente nada.
Lo único que tenía en mente era que este día trabajaría sola con el grupo, ¿y cómo? No se pero debía de sacar mi trabajo adelante tuve que utilizar la improvisación, trabaje con la asignatura de “formación cívica y ética”, la maestra me dijo que tomara el materia que necesitara, rápidamente puse manos a la obra y logre realizar el materia del trabajo. El cual consistió en conocer por medio de las diferentes emociones lo que los alumnos llegaban a sentir cuando pasaban por alguna situación que les afectaba o que les causaba felicidad.
Esta actividad se trataba que en una cartulina eran plasmadas las diferentes emociones como, felicidad, tristeza, vergüenza, enojo, etc. era colocada en el piso y cada alumno tenía que pasar al frente y arrojar una ficha y por ejemplo si le caía en felicidad, tenía que mostrar en su rostro como manifiesta su cara de felicidad y que era a él/ella las cosas que le hacían lograr dicha emoción.
Me resulto muy favorecedora esta actividad logre que todos los alumnos participaran hasta lo que notada yo que eran los mas tímidos lograron expresarnos sus diferentes sentir. También con esta estrategia de trabajo pudimos conocer los diferentes valores pues mediante la socialización llegamos a la conclusión que todos merecíamos ser tratados de igual manera que nos deberíamos de respetar para lograr una mejor convivencia.
Me parece muy necesario que como docentes deberíamos de preocuparnos por el aprendizaje de niños tan chiquitos y buscar herramientas atractivas para mantenerlos atentos, pues a esa edad considero que las típicas clases tradicionalistas los aburren por eso debemos de buscar innovar en nuestro trabajo. Me gusto mucho trabajar con ellos ya que por ser tal vez una actividad que la maestra nunca les había realizado lo vieron como algo nuevo y todos lograron participar.
Fue así como culmino mi segundo día de prácticas para lograr que mi formación sea fortalecida.










Miércoles 26 de Noviembre del año 2014
Este fue uno de los días en los cuales me puedo dar cuenta de lo segura que estoy en estudiar licenciatura en educación primaria porque mientras más días convivo con los alumnos me siento más contenta de poder ayudarlo en lo que está a mi alcance.
Siento que para estudiar algo debe de ser algo que en verdad ames para que día con día  siempre puedas dar lo mejor de ti.
Para la docencia a mi punto de vista se tiene que tener mucha vocación porque no se trata de solo desempeñarte en algo para tu beneficio si no que estarán a cargo de ti un grupo de alumnos los cuales necesitan de tu amor y tu paciencia porque no todos tienen la misma capacidad de razonamiento.
Algo que me impacto de este día fue que la maestra no les tenía nada de paciencia a los alumnos y claramente eran niños de alrededor 7 años de edad que tal vez necesitan más atención que otros niños, no fue de mi agrado que la maestra a veces les llamaba la atención de una manera muy inapropiada para niños tan chiquitos, fue para mí muy desagradable que se dirigiera a los niños gritándoles hay muchas formas de decir las cosas y creo que el gritarles en lugar de que funcionara bien creo que eso es algo que afecta de alguna manera la autoestima de los niños.
Es muy difíciles para ellos que los deje en evidencia ante sus compañeros pues eso de alguna manera los puede marcar, los niños a veces son muy crueles y solo dicen las cosas por que las escuchan sin darse cuenta que afectan a sus compañeros.
Siento que a los niños debemos de tenerles mucha paciencia en lugar de dañarlos con palabras que los puedan ofender tratar de hacerles un beneficio y ayudarlos para que puedan salir adelante por ellos mismos y que no sean niños cohibidos, tenemos que ganarnos su confianza para que ellos puedan llevarnos a encontrar respuesta del motivo por el cual ellos puedan tener algún deficiencia, sin lugar a dudas ese es el trabajo que debe de cumplir el docente. 

Espero en este tiempo que este en esta escuela compartiendo mi tiempo con estos niños ayudarlos en lo que yo pueda brindarles mi cariño, porque muchas veces eso es lo que quieren los niños, no sabemos cómo se encuentre viviendo en sus casa algunos niños solo quieren que les pongan atención y como docentes también tenemos que verlos como parte de nuestra familia, no se vale que en algunos casos los traten mal en sus casas y llegan a la escuela queriendo refugiarse del maltrato y solo encuentran conseguir más maltrato.

Texto Expositivo

El Delfín


El delfín tiene una cabeza en forma de melón prominente que termina en un hocico alargado. Posee una aleta dorsal hacia adentro del cuerpo que le permite un gran impulso para nadar. Su cuerpo es ancho en su parte delantera; la piel viscosa y blanda y normalmente es de color gris. Por debajo de la piel se encuentra una capa de grasa que cumple dos funciones: protección contra el frio y reserva energética. Mide alrededor de 2-3 metros y pesa cerca de los 200 kg.

Existen cerca de 40 especies de delfines agrupados en 17 géneros. La cabeza de los delfines contiene el melón órgano redondo usado para la eco localización. El delfín tiene el sentido del tacto muy desarrollado, sin embargo carecen de un nervio olfativo, se cree que no tienen sentido del olfato. El cerebro del delfín es grande y muy complejo diferente de la estructura de la mayoría de los mamíferos terrestres  y es considerado uno de los animales más inteligentes de la tierra.

La mayoría de los delfines tiene la vista muy desarrollada, tanto dentro como fuera del agua y pueden oír frecuencias diez veces  o más por encima del límite superior del oído humano.   Son animales sociables y viven en manadas de hasta una docena de ejemplares; en lugares con gran abundancia de alimento los grupos llegan  a fusionarse creando agrupaciones de hasta 1.000 delfines. Son carnívoros siendo su principal fuente de alimento los peces y calamares.


Los delfines comunes son auténticos especialistas trabajando en equipo para conseguir alimento, cierran los bancos entre ellos para poder alimentarse más fácilmente. Y son capaces de realizar una gran gama de sonidos como: silbidos, sonidos de frecuencia modulada y chasquidos.

Texto Argumentativo


“Sembraron” los restos, señalan.


Lo que dice la noticia
En contra
Punto de Vista

Los restos del normalista Alexander  Mora Venancio se encuentran enterrados en el basurero de Cocula y así mismo pueden estar los restos de los cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa, y el gobierno no ha dado la cara a los padres de familia.

Porque los peritos argentinos y autoridades gubernamentales dicen no encontrar evidencias de la acusación, además, mientras no sean encontrados los restos para ellos los estudiantes siguen con vida.

El gobierno y las autoridades encargadas del caso deben ponerse en contacto con las familias de los estudiantes normalistas desaparecidos después de este incidente, ya que no se han responsabilizado ante la situación.

Texto expositivo

Sabías que…


¿Inclusión e integración, no es lo mismo?


    Inclusión es un fenómeno que ha venido a revolucionar las prácticas educativas y que según Pilar Arnaiz “la filosofía de la inclusión se basa en incluir todos los alumnos por igual sin importar rasgos físicos, condiciones sociales, discapacidades, preferencias, creencias etc. Todos tenemos derecho a recibir educación y nosotros como docentes tenemos que idear estrategias para incluir a todos.


    La integración es un proceso que se encarga de aceptar a las personas, en este caso a los alumnos y al aceptarlos, ya forman parte del grupo pero no son tomados en cuenta; integración pasa a ser meramente sentimental, porque son reconocidos y apoyados mas no incluidos.


martes, 16 de diciembre de 2014

Mi niño especial es un niño
Desde el primer momento que vi a Gael me di cuenta que durante el tiempo que estaría en mis prácticas aprendería muchas cosas de él ya que en sus ojos se reflejaban aquellas enormes ganas de aprender pero muchas veces esto resulta difícil por algunas necesidades educativas que presenta como en su caso es la hiperactividad.
El es un niño de 7 años de edad, estatura pequeña, complexión robusta, de piel blanca, ojos cafés grandes y muy brillantes, cejas poco poblada, cabello corto color negro. Día con día al entrar a la institución era uno de los que se encontraban más aseados para ser mas explicita se hacía notar que los padres se preocupan por él al estar pendientes de su persona.
Sentimentalmente a lo que pude notar demuestra muy poco amor ante sus compañeros siempre se encuentra a la defensiva, es un poco rebelde, realiza lo que le gusta. Durante el tiempo que estuve de visita en la primaria me percate que para lograr que dicho alumno concibiera un aprendizaje significativo es necesario que el docente adecue sus planificaciones de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje porque se muestra muy poca accesibilidad al trabajo realizado en el aula, se distrae muy fácil mente porque tal motivo considero necesario que al momento de aplicar algún contenido de cualquier asignatura las clases debiesen ser con actividades lúdicas donde demos lugar a la buena convivencia escolar e incluirlo para que trabaje colaborativamente con sus compañero. También será útil realizar material didáctico que el niño pueda manipular y logre construir su propio aprendizaje.


  

viernes, 12 de diciembre de 2014

Anécdota


http://www.sepyc.gob.mx/images/enef.png
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
Materia: Producción de textos escritos
Trabajo: Narración sobre mi anécdota
Nombre del Maestro: karem Denisse Álvarez Tornero
Nombre de la alumna: Daniela Isabel Robles Medina
Grupo: 3 “E”
Fecha: 31/10/14

Anécdota
“De los errores se aprende”
Esta anécdota fue totalmente cierta ya que cuando apenas iniciaba la nueva jornada de prácticas, me encontraba totalmente emocionada y con muchas ganas de asistir a la realización de estas, porque son experiencias nuevas por vivir al igual que enseñanzas por que aprenderás tanto de los alumnos como de la maestra encargada del grupo, esto me parece algo muy importante porque son grandes oportunidades para aprender de la forma de trabajar del docente, de cómo es la relación con los educando al igual que de las actividades que realiza al momento de dar clases son grandes enseñanzas que me servirán al momento de encontrarme trabajando frente al grupo y también con ello fortalecer mi futura práctica docente.
Algo que debemos tomar en cuenta es que siempre aprenderé algo de cada persona que pase por mi vida pero básicamente no todo resultará bueno porque la vida son altas y bajas, me refiero con ello a que “si no existieran los problemas no funcionaríamos como personas” ya que debemos de ser fuertes y enfrentarlos con toda la actitud para lograr obtener un buen aprendizaje.
Es por ello que si logramos reflexionar sobre la práctica del docente tomaremos las cosas buenas para fortalecer el aprendizaje con el cual nos encontramos, también lograremos darnos cuenta de las malas decisiones que toma el docente para así tener en mente lo que no debemos de hacer.
Al introducirme a los adentros de la escuela primaria me encuentro con una institución común me refiero con ello a que estaba cubierta por todos el personal que debe de colaborar en una escuela de nivel básico, niños corriendo por los pasillos de la institución tal vez con deseos de aprende y/o algunos que requieren de un empujoncito más para lograr el aprendizaje de una forma más concreta, y a maestras conviviendo con una buena actitud, se respiraba tranquilidad dentro de ella es muy bonito cuando como practicante logras encontrarte en un lugar donde  se refleje la buena comunicación entre todo el personal porque te sientes con la suficiente confianza como para expresarte libremente.
Cuando apenas comenzaba el primer día de mi estancia es esa primaria la directora se dirigió hacia mí, expresándome que el salón en el que me habían tocado realizar mis prácticas se encontraba sin maestra titular , y fue entonces que  me hizo dos propuestas que sin duda alguna cambiarían mi forma de ver lo que serian mis practicas, la primera fue que si me interesaba quedarme yo sola con los niños y aplicar mis planificaciones durante mi estancia ahí, y la segunda que me quedara yo y dos practicantes, mas en cuestión de segundos vagaron dentro de mi múltiples ideas y pensamientos.
Opte por uno y creo que fue el mejor, el cual fue aceptar quedarme sola con ellos durante dos semanas, para mí era un gran reto porque nunca había convivido tanto tiempo con los alumnos sabia que implicaba mucho más trabajo, pero también tenía en mente que me serviría para reforzar mis conocimientos y con ello implementaría mi propia forma de dar clases al igual que buscaría mis herramientas de trabajo.
Un punto muy importante que se me paso fue que no tenía ni la más mínima noción de las características de los alumnos era un grupo bastante numeroso, tomando en cuenta que cada uno aprende de una forma distinta y era obvio que no iba a conocerlos en cuestión de minutos por lo tanto no estaba preparada a la totalidad para trabajar con ellos.
Soy consciente de que sin duda fue la mejor decisión y la más apropiada  que pude a ver tomado a estas alturas de mi formación, porque durante esas dos largas semana pondría en marcha todo el conocimiento adquirido durante los años de mi formación, siento que durante la convivencia con los niños tendría más en claro mi propósito de vida, porque tendría en mente mi verdadero motivo  de encontrarme estudiando licenciatura en educación primaria el cual es dar todo lo mejor de mí para ayudar a que los alumnos a que  adquieran un buen aprendizaje para que sepan cómo enfrentar los problemas que se les presentan en esta sociedad que esta tan cámbiate con el paso del tiempo.  .
Pero este primer día para mí desgracia y/o fortuna tal vez,  solo quería dedicarme a observar el trabajo de la maestra del grupo para valorar la reacción que tenían los niños a la forma de dar las clases de dicha maestra, para de esta forma tratar de adecuar mis planificaciones a su ritmo de trabajo de ellos para que me funcionaran y obtuviera el aprendizaje deseado.
Porque prácticamente nosotros realizamos planificaciones al aire, sin conocer absolutamente nada, porque no tenemos una remota idea sobre los alumnos (sus características, modo de aprendizaje, sus capacidades para aprender etc.) y del  contexto.

Un docente al momento de realizar sus herramientas de trabajo debe de tratar de adecuarse y trabajar con lo que nos  puedan proporcionar y aprovecharlo al máximo, pero sobre todo debemos de amar lo que estamos haciendo y por tal motivo nos vamos a interesar por brindarle un buen conocimiento a nuestros alumnos porque de nosotros dependerá que tengan un lindo recuerdo de nosotros.

Historieta